Innovación y mejoramiento continuo es nuestro compromiso para ayudarle a ser más eficiente, y que su negocio ganadero sea más rentable, competitivo y sostenible.
El Software GANADERO SG. Es el programa para administrar ganaderías más utilizado en Latinoamérica, es usado por ganaderos, por las mejores universidades para capacitar a sus alumnos, por instituciones para el área de extensión e investigación, por asociaciones, comités de ganaderos y profesionales del sector para prestación de asistencia técnica integral.
Dispone de algoritmos de inteligencia artificial que le ayudarán a ser más eficiente, basados en el en el concepto What if (¿Qué pasaría sí?) es decir qué pasará en su ganadería (cuál sería la productividad y cuánto dinero recibiría o dejaría de recibir) si hace cambios en diferentes porcentajes de diferentes variables o parámetros de población, reproducción y costos, el sistema lo hace automáticamente y muestra excelentes gráficas fáciles de entender.
Puede usarse como monousuario en su PC o portátil o multiusuarios en red local (computadores en red, cerca en oficina o edificio) o con acceso remoto o Terminal Server (computadores en sitios alejados geográficamente y cerca). Hoy miles de ganaderos de 21 países, obtienen los beneficios de usarlo día a día.
SIRVE EN LOS DIFERENTES SISTEMAS PRODUCTIVOS DE VACUNOS O BÚFALOS: Lechería Especializada, Doble Propósito, Cría, Ceba o Engorde y manejo de animales en compañia. Puede configurar nombres de estados productivos para diferentes países.
El software GANADERO SG. Dispone de toda una serie de herramientas integradas que facilitan la administración ganadera: Nube, App, Identificación electrónica, backup en la nube, lectores RFID, sensores ITH, benchmarking y dinámica de sistemas. Usted utiliza lo que necesita.
FÁCIL USO, AMIGABLE: Su diseño intuitivo hace que la curva de aprendizaje sea muy rápida y personas sin mayores conocimientos en el uso de computadores lo puedan manejar fácilmente. El 95% de los usuarios comenzaron a manejarlo siguiendo la ayuda interactiva de capacitación paso a paso que trae incorporada el programa. Además en cada consulta o ingreso de datos al pulsar la tecla F1 le muestra una explicación de esa opción. En la opción soporte, herramientas, procesos especiales, están los formatos para la carga inicial y automática de datos desde Excel, o los puede cargar de forma manual uno a uno, primero las hembras más viejas con sus partos (a medida que va ingresando los partos las crías se van creando automáticamente en el programa) o puede iniciar con el último parto y de ahí en adelante ir llevando toda la información.
EL GANADERO SG: Le muestra la más completa radiografía de lo que ocurre hoy en su ganadería, de lo que ocurrió y lo que ocurrirá, completos modelos de simulación, proyección y dinámica de sistemas (árboles inteligentes) que permiten modificar variables y crear escenarios y ver los posibles resultados. EL GANADERO SG dispone de una gran robustez para generar estadística útil para su negocio ganadero.
REQUERIMIENTOS DE EQUIPO: Computador de escritorio, notebook o tablet con Sistema Windows 8, 10 o superior. Espacio en disco duro 600 megas. Y en MAC con emulador de Windows.
Es AUDITABLE: Es decir, que puede saber que datos se ingresaron en determinadas fechas, también puede saber qué datos se ingresaron por error, a pesar de poseer un sistema anti error en la digitación, es posible que el usuario no lea los mensajes de advertencia y esto ocurra. Vaya a la opción gerencia auditoría de datos
Tiene TABLERO DE CONTROL (TC) una valiosa herramienta de administraciòn que permite hacer inteligencia de negocios en su ganadería, y desarrollar el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, y Actuar) haciendo su negocio ganadero más eficiente, rentable y competitivo. El TABLERO DE CONTROL monitorea los indicadores más importantes en ganadería: Población, Reproducción y Producción. El programa tiene un sistema inteligente que alerta si el parámetro o indicador monitoreado está por encima o por debajo de la meta propuesta y muestra el porcentaje de variación con la meta, en color verde si es positivo y rojo si es negativo, además muestra cuáles son los animales que están afectando negativamente el indicador, y al dar click sobre estos animales va a la ficha del animal y puede marcarlo para enviarlo al corral virtual de venta (animales marcados para vender). Además muestra las posibles causas por las cuales el indicador no está cumpliendo la meta, y sugiere correctivos y preventivos para mejorar la condición del indicador. También puede consultar el pasado y analizar que ocurrió en un año específico y con un click puede ver la tendencia de cada indicador, puede seleccionar varios indicadores y ver estadísticamente su correlación.
MÓDULO DE ALERTAS: Y listas de acción que permiten tener el control y tomar mejores decisiones para corregir a tiempo. Cada vez que enciende la computadora e ingresa al programa, le muestra las alertas que usted activó.
CÁLCULO Y BALANCE DE HUELLA DE CARBONO. Cálculo automático de emisiones de CO2eq por litro y kilo de leche producido y resultado si está por encima o pode debajo de los rangos normales del IPCC.
Programación de eventos para la finca con cronograma visual de en colores. Usted los programa (verdes por hacer y rojos realizados).
SOPORTE: El soporte es en línea a través de nuestro Call Center,-técnicos siempre disponibles para resolver cualquier inquietud o duda que se pueda presentar- E-mail, acceso remoto, Skype o WhatsApp. Manual del usuario interactivo dentro del programa en cada opción y guía paso a paso.
EXPERIENCIA: USATI LTDA Es una empresa especializada, pionera y líder en Latinoamérica en desarrollo de sistemas de información para administrar ganaderías a nivel internacional desde 1986.
ENTRADA DE DATOS: Es fácil y rápida, al tiempo que usted digita los datos, se muestran alertas para impedir al máximo ingreso de errores; y simultáneamente le muestra información valiosa que le permite tomar decisiones en ese momento. Si usted lleva historia de sus animales en tarjetas, excel, cuaderno u otro software, puede cargar todos los datos al GANADERO SG, si es otro software nos comenta y miramos como le ayudamos en la migraciónr. Si no lleva datos históricos y solo desea iniciar con el invnetario actual de animales y su estado productivo, también lo puede hacer de forma sencilla, solicite los formatos de carga inicial de datos. Si lleva historia de los animlaes y cree que tarda en ingresarla, el GANADERO SG, tiene un sistema que permite crear el estado actual de cada animal, Ejemplo: una vaca con 6 partos y en cada parto, tiene pesajes de leche, pesos, servicios etc. usted puede ingresar el último parto registrado con la información de este (controles de leche, cheuqueos repdroductivos, servicios etc) de esta forma su ganadería queda al día y los datos de partos anteriores los puede ingresar con calma después, esto sin afectar el estado actual del animal. Vaya inicio, opción guía paso a paso. Puede manejar el número de fincas de su propiedad y no hay límite en el número de animlaes.
ALERTAS EN COLORES AL INGRESAR CONTROLES DE LECHE: Al ingresar pesajes de leche el programa le alerta con colores, dependiendo si la producción del animal aumentó o disminuyó. Ejemplo: Si el pesaje que está ingresando es igual al pesaje anterior, el valor ingresado se muestra en color negro, pero si la producción ingresada es inferior en un 10% al control anterior, la muestra ( o alerta) se torna de color naranja y si es inferior en un 20% o más se muestra en color rojo, pero si la muestra ingresada es superior a la anterior en un 10% el valor se torna de color verde suave, y si es superior al 20% cambia a verde intenso. Esta visualización es muy práctica y de gran ayuda, por que le va mostrando al instante que esta pasando con la producción de cada animal. También al estar ingresando los controles de leche el software le muestra cual es la predicción esperada de leche de cada vaca o búfala en ese control.
ALERTAS EN COLORES AL INGRESAR PESAJE DE ANIMALES: Cuando se ingresan controles de peso de los animales, si el peso ingresado es igual o inferior al peso anterior el pesaje ingresado cambia a rojo ( alerta roja) y si el animal aumentó peso en un 15 % al peso anterior, el valor cambia a naranja y si es superior al 20% cambia a verde intenso.
IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y CONECTIVIDAD: El GANADERO SG es 100% Compatible con el lector GES3S (Suiza), lee chapetas con chip o bolos ruminales y pasa los datos al GANADERO SG, también con básculas electrónicas y equipos de ordeño. Puede hacer inventario de animales sin errores con el lector GES3S, online u offline, al pasar los animales por la manga o corral de trabajo, puede leerlos y guardar ese inventario para comparaciones futuras. Puede tomar datos en el lector (partos, secados o destetes, peso de animales, controles de leche etc.) y bajarlos al GANADERO SG de forma sencilla.
MÓDULO DE SELECCIÓN Y DESCARTE, RANKING DE VACAS O BÚFALAS: Puede seleccionar a tiempo y de forma precisa, (por una fórmula matemática o índice y no por cariño hacia el animal) cuales vacas debe eliminar o vender y cuales dejar para cría. Esta metodología ampliamente probada y validada en campo durante muchos años, le ayudará a ser más eficiente en la selección y descarte de sus vacas, en los diferentes sistemas productivos; Lechería, Doble propósito y Cría. El ranking, de vacas por índice de productividad ordena las vacas de la mejor a la peor o menos buena, la fórmula incluye la reproducción (Edad al primer parto, intervalo entre partos) y la producción (leche y/o carne). Este ranking puede verlo en diferentes en la: hoja de vida del animal, listados personalizados, listados de palpación o chequeo reproductivo, formato para control lácteo, formato para pesajes de animales, listado de inventario de vacas o búfalas, y en novedades o eventos: en ingreso de partos, pesaje de animales, pesajes de leche, chequeo reproductivo o palpación, servicios de inseminación o monta, destetes, secados. El Ranking es actualizado, quiere decir que cada vez que la hembra tenga un secado o destete, el índice para ese parto se proyecta (teniendo en cuenta los días de gestación al momento del secado o destete). También se pueden conocer cuáles son los hijos de las vacas con mejor ranking.
PRECISIÓN EN LOS CHEQUEOS GENITALES O TACTOS: Usted puede saber el nivel de precisión con que se están haciendo los diagnósticos de preñez en su ganadería, el programa lleva estadística de los partos, y fechas de diagnóstico de preñez, lo que permite hacer cálculos y saber qué tan acertados están esos diagnósticos.
PERFILES DE USUARIOS O CONTROLES DE ACCESO: Puede crear restricciones de usuarios para ingresar a determinados módulos (costos, sacar animales, vender, etc.).
USA TABLAS DINÁMICAS EFICIENTES PARA MOSTRAR LA INFORMACIÓN: En ellas se tiene un manejo amplio de la información, puede ordenar las columnas como desee (dando click en el encabezado), y al pulsar click sobre los datos se abre una ventana que le muestran los animales, y al pulsar click sobre el número de cada animal le lleva a la ficha de este, pudiendo consultar o editar los datos del animal. Puede seleccionar uno o varios animales y enviarlos al corral de venta. (grupo donde estan los animales que son marcados para vender o descartar). Además puede filtrar el listado por cada una de las columnas, también le permiten conocer; la sumatoria, la media, mediana, desviación típica, mayor y menor valor y la distribución de frecuencias de los datos, (hace prueba de Chi cuadrado, para ver si los datos son de distribución normal o no) puede seleccionar y exportar a Excel o graficar.
GRÁFICAS: Posee un excelente graficador que permite seleccionar el tipo gráfica que desee, (líneas, puntos, zonas, barras, tendencia, lineal, polinómica, spline e histogramas) también puede modificar: la letra, color, comparación de curvas o segmentos, exportar, sombreado de los datos, orientación de etiquetas, maximizar, mostrar la gráfica y la tabla de datos al tiempo, o imprimirlas de manera impecable.
ESTADÍSTICAS: Genera estadística zootécnica y económica fácil de entender por cada sistema productivo.
CORRAL O GRUPO DE VENTA: Puede marcar animales para tenerlos en un corral o grupo listos para vender.
BACKUP EN LA NUBE DESDE EL GANADERO SG: Puede hacer backup de sus datos en la nube y restaurarlos cuando desee. (Servicio adicional).
MONITOREO Y CONTROL DE:
INVENTARIO DE ANIMALES: Inventario general de animales, animales con o sin identificación electrónica, inventarios a una fecha, movimientos del inventario, venta y compra de animales, tasa armónica de reemplazo, traslados, autoconsumo, muertes. Inventarios relativos, absolutos, categorizados por estado productivo, por edad, por raza, por tipo racial, por hierro, por preñez, por clasificación fenotípica, inventario de números. Se puede hacer cierres de inventario cada vez que el usuario desee; puede valorizar el inventario de una o varias fincas, puede unir varias fincas y hacer análisis como una sola.
REPRODUCCIÓN: Nacimientos, abortos, mortalidad, natalidad, morbilidad, intervalos entre partos,intervalo apta concepción, intervalo parto concepción, destetes, secados, días abiertos en vacas y novillas, eficiencia reproductiva, proyección de partos, hembras que debían haber parido, edad al primer parto, merma de crías, índice de fertilidad, índice de vaca o búfala, índice de ganado de cría, (reproducción y producción), comparación de reproductores, servicios por concepción, resumen de ventas, muertes, compras, traslados, vacas o búfalas para desecho, clasificación lineal, programación de hembras y actividades.
PRODUCCIÓN DE LECHE: En forma Individual, general, por hectárea, por día, ranking de lactancias ajustadas a 270 o 305 días, por tipo racial, por número de partos, por intervalo entre partos, por año efectivo, por producción y duración, por valor relativo, proyección a 305 días, curvas de producción, equivalente de madurez, días secos, capacidad más probable de producción, valor genético estimado, predicciones de producción, producción al pico, a 150 y 240 días, persistencia hasta el día 150 y del 150 al día 240, curvas de lactancia por número de parto y mes de parto, comparación de vacas, proyección de hembras en lactancia, registro de PTAs, programación de concentrado/suplemento, litros libres totales y por vaca, litros vitalicios, relación producion versus alimento, Estadísticas de los reproductores (producciones de las hijas), costo de producir un litro de leche. Mejores vacas, mejores reproductores, curvas de lactancia, curvas del hato, predicciones, persistencia de lactancias etc.
MONITOREO PERMANENTE DE LA SALUD DE LAS UBRES: Las ubres de sus vacas estarán más sanas y serán más productivas. El GANADERO SG tiene un módulo que permite el monitoreo permanente y detallado de la salud de las ubres de forma eficiente, la información se muestra con excelentes gráficas, así puede conocer los patrones con que se presenta la enfermedad y la incidencia. Monitorea: la bacteria que afecta el hato, cuartos más afectados o donde más se presenta (la mastitis clínica y subclínica), la época del año, a los cuantos días de parida se presenta más y por número de lactancia. Además lleva un seguimiento permanente de los nuevos casos presentados, las vacas crónicas, las curadas y las sanas en cada control.
MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA LECHE: Puede ingresar, monitorear y graficar estos parámetros de calidad de la leche: proteína, grasa, sólidos no grasos, sólidos totales, MUN y conteo de células somáticas. Y a través de la proteína y el MUN puede conocer el estado nutricional de sus vacas.
PRODUCCIÓN DE CARNE: Ganancias gr/día y gr/día/vida, individual, por grupo, o por lotes con o sin numeración individual,
ajuste de pesos, ganancias predestete y posdestete, proyección de machos engordados o cebados, rentabilidad de la ceba o engorde por animal, por mes, pruebas de comportamiento,
pesos relativos, índice productivo, capacidad más probable de producción, valor genético estimado, índice materno productivo, curvas de crecimiento (monitoreo de puntos sobre la curva), curva crecimiento de cada animal, del hato y la ideal (el 25 % mejores pesos) costos para producir un Kg. o Lb. de carne; además le permite llevar la clasificación fenotípica, lineal y circunferencia escrotal. Dispone de un módulo especial para llevar control de
pesos y costos de animales sin numeración individual.
SALUD: Vacunas, eventos, monitoreo de la mastitis, antibiogramas, análisis por bacteria, conteo de células somáticas, tratamientos. Puede hacer programación de eventos sanitarios. Programación y monitoreo de tratamientos curativos y preventivos.
ALIMENTACION: Programación de concentrado por producción y dìas en lactancia, requerimientos nutricionales para vacas en lechería, cría, novillos o machos de engorde y novillas. Balanceo de la ración. Calculadora y conversor de energía. Estimacion del consumo de materia, seca y de agua.
ECONOMÌA: lleva una relación de ingresos y egresos de la empresa ganadera, que le facilitan crear su propia estructura de cuentas hasta un noveno nivel. Si el usuario desea, crea centros de costos, de tal forma que puede determinar costos y utilidades en cada uno de ellos, márgenes bruto, neto, flujos de caja, P & G y rentabilidad. Manejo de activos biológicos productivos y en crecimiento, valor de los activos en libros. Depreciaciones, costos de producir 1 litro leche o un kilo de carne.
EVENTOS CLIMÁTICOS: Lleva control de; lluvia, humedad, temperatura, hora/luz/día, evapotranspiración. Cálculo del ITH (estrés calórico).
SEMEN Y EMBRIONES: Control o kardex del inventario del inventario semen y embriones, precio, índices genéticos, pedigrí, entradas, salidas, raza, foto del animal, traslados de semen, servicios etc.
MÓDULO DE MANEJO Y RECOLECCIÓN DE EMBRIONES: Puede consultar y analizar los protocolos de donadoras y receptoras; fechas, productos aplicados, semen, nacimientos segun sexaje, clasificaciones, forma del embrión, clasificaciones y número transferencias por receptora, calidad, preñeces, vacías (intentos fallidos), porcentaje de preñeces, nacimientos, hallazgos y costos; además puede aplicar dicho protocolo a un grupo de hembras evitando llenar los mismos datos a cada animal. Las crías obtenidas muestran la genealogía de sus padres genéticos de manera automática. En el lavado, usted puede ingresar de una forma detallada la calidad del embrión según las normas o protocolo de la Asociación Internacional de Transferencia de Embriones IETS (International Embryo Transfer Society). E ingresar varios reproductores en una aspiración.
TERMOS CRIOGÉNICOS PARA INSEMINACION ARTIFICIAL: Puede llevar control de los termos criogénicos utilizados en inseminación artificial; Niveles de nitrógeno líquido, capacidad de cada termo, rata de evaporación, medidas realizadas, responsable, capacidad en pajilla y fechas de recarga.
REPRODUCTORES: Puede ingresar los exámenes andrológicos de cada reproductor, y hacer programación de reproductores con hembras.
GENEALOGÍAS Y CONSANGUINIDAD: Le maneja de forma automática toda la genealogía de los animales y le muestra el nivel de consanguinidad de un reproductor o hembra con el hato, animal por animal y simulación si dos animales se cruzan, igual que el pedigrí espérado.
INVENTARIO DE PRODUCTOS O KARDEX: Tiene un módulo especial de manejo de insumos y monitorea: stock mínimo, cantidades utilizadas, acción de los productos, clasificación del producto, compras, existencias, salidas, vía de administración, forma de uso, principio activo, proveedores, cuentas por pagar, costos etc. Este inventario está sincronizado con la parte de economía y animales, es decir, que todo evento con insumo o producto que se haga a los animales se descarga del inventario y se registra en el módulo económico y se carga a cada animal. El sistema advierte el tiempo en que se puede usar la leche o carne después de aplicar ciertos productos con restricciones o tiempo de retiro.
NÓMINA O PERSONAL: Puede llevar el control de salarios pagados a los empleados.
MANEJO DE PRADERAS: Lleva control de costos de los trabajos realizados por cada potrero: desmontes, cercas, arborización, abonos, mejoras, capacidad de carga, carga actual, traslados, período de ocupación, días de descanso, control del pastoreo racional Voisin, exàmenes de suelos y bromatológicos etc.
MODELOS DE SIMULACION: Dispone de un amplia batería de modelos de simulación en cada una de los diferentes sistemas ganaderos, en ellos usted modifica cada variable para ver el comportamiento de la ganadería.
Modelo de simulación y recomendación del cruce ideal: Le indicará cuál es el cruce ideal, qué toro, con qué hembra y cuál la segunda opción, y visualizará el pedigrí esperado para la cría de ese cruce, mostrando los niveles de consanguinidad. El usuario define las características a mejorar en los animales.
Modelo de simulación de Ceba: Es un modelo muy utilizado. En cada uno de estos modelos identifica y visualiza qué ocurriría
en el sistema productivo cuando una de las variables del negocio cambia de valor. Cuando se ingresan las características
técnico-económicas de la ceba, el modelo le indica qué debe hacer; le mostrará los indicadores de productividad y rentabilidad
del negocio y le señalará si la eficiencia se da porque compró barato y vendió caro, o si es por un eficiente uso de los recursos
(administración)
Modelo de simulación para cría, doble propósito y lechería: En este modelo se hace la proyección del hato en término de
número de vacas. Se ingresan los indicadores técnico-económicos a obtener y el área donde se realizará el proyecto; el modelo
calculará y le indicará la estructura del hato ideal en equilibrio: cuántas vacas, crías machos, hembras, machos de levante-ceba,
novillas para reproducción, novillas para ceba, toros, total animales y total unidades de gran ganado (UGG) para la finca en
simulación. Además le mostrará la carga máxima en equilibrio, los ingresos por finca año, la proyección de ingresos a plena
carga, la capacidad máxima de carga, distribución del ingreso actual, los porcentajes de distribución del área de la finca en
cada categoría de animales, indicadores técnicos del modelo, ganancias de peso, indicadores de productividad de las vacas,
productividad de las praderas y la productividad por unidad de superficie.
Modelo de simulación de la capacidad de carga: Este modelo muestra a manera de diagrama de flujo; se ingresan las variables
que afectan el negocio, y el sistema le mostrará la carga adecuada en Kg., el número de animales y el número de lotes que
debe tener en la finca para que satisfaga los datos que ingresó al modelo.
Modelo de simulación de posibles Kg. a obtener por animales destetos: Este modelo en diagrama de flujo; permite calcular
cuántos Kg. se podrán obtener en un período, teniendo en cuenta el inventario relativo de vacas y novillas (años vaca + años
novilla), la mortalidad en crías, el porcentaje de crías de descarte, la natalidad para vacas y novillas, ganancias predestete
y tiempo de amamantamiento.
Modelo de simulación para calcular el número de posibles partos: A través de un diagrama de flujo, este modelo permite
calcular el número de partos posibles en un período; para ello, se ingresan el inventario relativo de vacas y novillas
(años vaca + años novilla) y los indicadores que se deben tener en cuenta para el cálculo; ejemplo: Edad apta para novilla,
intervalo apta concepción, intervalo parto concepción, intervalo servicio concepción y los días de gestación.
Modelo de simulación para conocer el potencial productivo de los alimentos: Estima cuál será la producción y reproducción
de sus animales (vacas, novillas, búfalas, bubillas, machos y hembras de levante y novillos de ceba) dadas unas características
de los alimentos ofrecidos a los mismos. Cabe anotar, que esta simulación está basada estrictamente en la utilización de la
energía contenida en los alimentos, la cual se ha visto en el campo, es el determinante fundamental de la producción y
productividad de los rumiantes. Una vez ingresados los datos, el modelo calcula las producciones esperadas para los animales
predefinidos bajo diferentes niveles de suplementación en término de litros de leche/vaca/día y gr./novillo/día con el uso del
forraje y el suplemento ingresado.
Modelo de proyección de hembras en lactancia: Este modelo hace una proyección del hato con base en el estado reproductivo
actual de los animales, (preñez de las hembras); por ello, se recomienda hacer el análisis después de haber palpado e ingresado
los datos de todas las hembras aptas para la reproducción (tacto o chequeo genital para diagnóstico de preñez), ya que esta
variable afecta significativamente el análisis (para las hembras a parir y a secar). El usuario selecciona si el análisis lo
realiza en lecherías o en sistema doble propósito; si se hace en lecherías, el sistema tiene en cuenta la curva de lactancia
del hato y calcula un completo flujo de caja e indicadores.
TRAZABILIDAD DE CADA ANIMAL. Lleva los eventos de salud, alimentación y otros, e històrico de los movimientos de cada animal.
EXCEL: Puede bajar y cargar datos desde Excel. Crear animales o asignar identificaciòn electrònica.
MÓDULO ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE DATOS PARA EVALUACIONES GENÉTICAS. En esta opción se exportan los datos que necesita el genetista para hacer las evaluaciones genéticas.
INTERCAMBIO CON OTROS GANADEROS: Al vender un reproductor o cualquier otro animal del hato, usted puede suministrar en una USB la información (la hoja de vida del animal) al comprador. El comprador si usa el software GANADERO SG, puede ingresar estas hojas de vida de los animales comprados en su programa de manera automática, sin afectar los indicadores de su finca o hacienda donde llega: Nacimientos, intervalo entre partos etc. esta es una ventaja extraordinaria del software GANADERO SG. Solo afecta el inventario de animales.
PATERNIDAD DE LAS CRÍAS: El software GANADERO SG, le ayuda en la paternidad de crías, por que al momento del examen reproductivo y al parto muestra de que reproductor es posible que esté preñada esa hembra, (en hatos donde se programan hembras con reproductores por períodos de tiempo) es decir, le dice con qué reproductor y en qué lote estuvo esa hembra cuando quedó preñada. Además muestra un análisis del desempeño del reproductor en esas programaciones.
LISTADOS PERSONALIZADOS: Puede hacer sus ropios listados y guardarlos para consultarlos posteriormente.